Mostrando las entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE BITS Y BYTES

A veces la diferencia entre las medidas de velocidad (bits) y almacenamiento (bytes) pueden confundirnos, aqui te explico cual es la diferencia y qie significan ambos terminos.

¿Qué es un Bit?

Un bit es una señal electrónica que puede estar encendida (1) o apagada (0). Es la unidad más pequeña de información que utiliza un ordenador. Son necesarios 8 bits para crear un byte.

La mayoría de las veces los bits se utilizan para describir velocidades de transmisión, mientras que los bytes se utilizan para describir capacidad de almacenamiento o memoria.

El funcionamiento es el siguiente: El circuito electrónico en los ordenadores detecta la diferencia entre dos estados (corriente alta y corriente baja) y representa esos dos estados como uno de dos números, 1 o 0. Estos básicos, alta/baja, ambos/o, si/no unidades de información se llaman bits.

El término bit deriva de la frase dígito binario (en inglés binary digit).Un bit es un dígito del sitema de numeracion binario. Lo usual es que un registro digital u otras memorias digitales vinculadas con la computación y/o con las telecomunicaciones, tengan una capacidad de representación de informaciones de por ejemplo 8 bits, o 32 bits, o 64 bits, o 16 bits, etc; una memoria binaria tiene una capacidad efectiva de representación de un bit.

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez digitos (diez símbolos), en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.

Se puede imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:
ENCENDIDA
APAGADA

 
¿Que es un byte?

Byte(B) (se pronuncia bait) es la unidad de informacion de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits (generalmente 8 bits, por lo que en español también se le denomina octeto).

Cada byte se compone de 8 bits, que son la unidad minima de informacion (un 0 o un 1). Asi para convertir kilobits en kilobytes no hay mas que dividir por 8, lo mismo que vamos a hacer con las velocidades de transmision: 256 kbits por segundo=32 bytes por segundo. Con esa velocidad de transmision de datos, para descargar un Megabyte hay que emplear 32 segundos, sin olvidarnos que un Megabyte (MB) son 1024 kilobytes, auqnque por lo general se emplea el sistema decimal para el almacenamiento y quedaria como 1 MB=1000 KB
Cuando hablamos de velocidades de transmisión de banda ancha, por ejemplo de 512/256 Kbps, en realidad estamos ante una velocidad de transferencia de datos de 64 kilobytes por segundo para subida y de 32 kilobytes por segundo de bajada, pero hay que aclarar que esta relación para el caso presentado de conexión ADSL no es estricto, habiendo una media de 8, 9 o hasta de 10 en la relación matemática.


1 byte

8 bits
1 kilobyte
1024 BYTE
8,192 kilobits
1 megabyte
1024 kilobyte
8,388608 megabits
1 gigabyte
1024 megabyte
8,589934592 gigabits
1 terabyte
1024 gigabyte
8,796093022208 terabits



martes, 8 de marzo de 2016

QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL.


DEFINICION


Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matriarcal (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en informática.

Mas sencillamente dicho o en otras palabras, una imagen digital proveniente de una cámara de fotos digital está formada por pequeños cuadraditos denominados “pixeles” (del inglés picture-elements, elemento de imágen).Estos miles o millones de pixeles que componen la imagen digital forman una grilla que tiene información acerca cual es la calidad, brillo, contraste, color y definición de la imagen propiamente dicha.
A mayor cantidad de pixeles por pulgada (PPI pixel per inch por sus siglas en ingles) mayor resolucion tendra la imagen, como en el ejemplo de abajo, en donde del lado izquierdo vemos una imagen en full HD(con 2 MP o 2 milllones de pixeles) y del lado derecho una con resolucion 4K (8 MP u 8 millones de pixeles) en donde claramente se ve la diferencia en resolucion.



PIXEL

Un píxel o pixel, plural píxeles, (acronimo del ingles picture element, ‘elemento de imagen’) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital ya sea esta una fotografia, un fotograma de video o un grafico.


Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles.

En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otro 8 bits son usados para efectos de transparencia.

PROFUNDIDAD DE BITS

La profundidad de bits es determinada por la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, tanto mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados. Las imágenes digitales se pueden producir en blanco y negro (en forma bitonal), a escala de grises o a color.
 Una imagen bitonal está representada por píxeles que constan de 1 bit cada uno, que pueden representar dos tonos (típicamente negro y blanco), utilizando los valores 0 para el negro y 1 para el blanco o viceversa.
Una imagen a escala de grises está compuesta por píxeles representados por múltiples bits de información, que típicamente varían entre 2 a 8 bits o más.
Ejemplo: En una imagen de 2 bits, existen cuatro combinaciones posibles: 00, 01, 10 y 11. Si "00" representa el negro, y "11" representa el blanco, entonces "01" es igual a gris oscuro y "10" es igual a gris claro. La profundidad de bits es dos, pero la cantidad de tonos que pueden representarse es 2 2 ó 4. A 8 bits, pueden asignarse 256 (2 8 ) tonos diferentes a cada píxel.

Una imagen a color está típicamente representada por una profundidad de bits entre 8 y 24 o superior a ésta. En una imagen de 24 bits, los bits por lo general están divididos en tres grupos: 8 para el rojo, 8 para el verde, y 8 para el azul. Para representar otros colores se utilizan combinaciones de esos bits. Una imagen de 24 bits ofrece 16,7 millones (2 24 ) de valores de color. Cada vez más, los escáneres están capturando 10 bits o más por canal de color y por lo general imprimen a 8 bits para compensar el "ruido" del escáner y para presentar una imagen que se acerque en el mayor grado posible a la percepción humana.

Las imágenes digitales son fotos electrónicas tomadas de una escena o escaneadas de documentos -fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones. Se realiza una muestra de la imagen digital y se confecciona un mapa de ella en forma de cuadrícula de puntos o elementos de la figura (píxeles). A cada píxel se le asigna un valor tonal (negro, blanco, matices de gris o color), el cual está representado en un código binario (ceros y unos). Los dígitos binarios ("bits") para cada píxel son almacenados por una computadora en una secuencia, y con frecuencia se los reduce a una representación matemática (comprimida). Luego la computadora interpreta y lee los bits para producir una versión analógica para su visualización o impresión.

TIPOS DE IMAGENES DIGITALES

Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso que nos ocupa nos interesa exclusivamente la forma en que esta imagen se encuentra descrita en el ordenador.
En base a esto, podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas: aquellas que están descritas en base a fórmulas matemáticas que definen su relleno y contorno, llamadas vectoriales y las que se encuentran descompuestas en píxeles, es decir, pequeños cuadraditos de color que en conjunto proporcionan la representación total de la imagen. Éstas se denominan imágenes en mapa de bits.

IMAGENES VECTORIALES

Las imágenes vectoriales se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente (vectorialmente) mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente cada ilustración. Esto posibilita que sean escalables sin merma alguna de su calidad cuando quieren reproducirse en un dispositivo de salida adecuado. Esta característica adquiere espcial relevancia en ilustraciones que contienen zonas con contornos curvados.

IMAGENES DE MAPA DE BITS

Las imágenes de mapa de bits están descritas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados píxels, que están rellenos de color aunque éste sólo sea blanco o negro. La idea es muy sencilla. Supongamos que queremos reproducir una fotografía de un paisaje en un cuaderno con hojas cuadriculadas. Podemos trazar en la foto cuadrados de igual tamaño que en el cuaderno y, a continuación, traspasar a éste los colores de cada cuadro, ello nos proporcionará en nuestro papel una imagen aproximada a la foto original. Fácilmente comprenderemos que esta copia será más fiel cuanto más pequeños sean los cuadraditos usados para descomponerla y copiarla.




COMO OBTENEMOS UNA IMAGEN DIGITAL

Las imágenes digitales pueden obtener de varias formas:

  1. Por medio de dispositivos de conversión analógica-digital como los escaneres y las cámaras digitales.
  2. Directamente mediante programas informáticos editores de mapas de bits y diujo vectorial, como por ejemplo realizando dibujos con el ratón o mouse o la tableta digitalizadora gráfica, por otro lado mediante un programa de renderización 3D a mapa de bits.

Camara digital A65 de sony




scanner


Las imágenes digitales se pueden modificar mediante filtros, añadir o suprimir elementos, modificar su tamaño, etc. y almacenarse en un dispositivo de grabación de datos como por ejemplo memorias sd o microsd, memorias usb y/o un disco duro.


DE QUE SE COMPONE UNA IMAGEN DIGITAL

Estructura

La mayoría de formatos de imágenes digitales están compuestos por una cabecera que contiene atributos (dimensiones de la imagen, tipo de codificación, etc.), seguida de los datos de la imagen en sí misma. La estructura de los atributos y de los datos de la imagen es distinto en cada formato.

Formatos Imagen

Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD.
Los archivos gráficos , o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear, almacenar y manipular imágenes mediante un computador.
En definitiva, los archivos gráficos tienen una estructuración de los datos que contienen, que permite que se puedan almacenar las imágenes de forma legible para el programa, o tipo de programa, que lo generaron.
Existen muchos formatos de imagen que utilizan un sistema de mapa de bits para su representación: BMP, GIF, TIFF, JPEG, PCX, IFF… La gran cantidad de formatos gráficos reflejan el desarrollo histórico de la informática (en hardware y en software ) durante las últimas décadas.

Algunos formatos de imagen fueron creados por las mismas empresas que desarrollaron los programas utilizados para trabajar con gráficos (p.e.: PCX, o GIF). Otros formatos son el resultado de colectivos que han intentado normalizar el formato de la imágenes (p.e.: TIFF, JPEG, PNG…). 

Además, los formatos actuales añaden a menudo una zona de metadatos ("metadata" en fotografía (Escala de sensibilidad, flash, etc.) Estos metadatos se utilizan muy a menudo en el formato extensión cámaras digitales y videocámaras.

En otro blog hablaremos de los formatos de imagen mas extensamente y para que sirve y como funciona cada uno